miércoles, 4 de septiembre de 2024

“Lo hicimos entre todos”

 

Esta frase es el corolario de seis años de un gobierno que alentó a millones a integrarse al proceso de transformación, enojó a otros tantos, quienes permanentemente buscaron derrocarlo, además de denostarlo, y algunos autollamados la “izquierda verdadera”, cuyos miembros, entre estalinistas, izquierdistas neozapatistas, izquierdistas columneros de los medios corporativos, izquierdistas youtuberos y tuiteros, izquierdistas radicales, reclaman a AMLO, autoritarismo, falta de radicalidad, molestia personal y supuesta incongruencia. Asimismo, izquierdas y derechas demandan lo que señalan como militarización. En muchos casos, la “izquierda verdadera”, tanto periodística como parte de algunas organizaciones, suele acercarse a la derecha en diversas quejas, aunque lo niegan.

Sin duda, quedan muchos pendientes, como Ayotzinapa, los desaparecidos, la inseguridad, pero no se pueden negar los avances. Aunque prometió resolverlos, la descomposición del país que heredó después de la larga noche neoliberal instrumentada por el PRIAN, apoyada por el PRD, partido “de izquierda” ya declarado extinto por el INE, tuvo graves implicaciones sociales, políticas, económicas, culturales e ideológicas. Se señala que AMLO no incluyó a los desaparecidos en su 6to Informe, lo cual es falso. No hizo mención en su discurso de cierre, que es diferente a ignorar las devastadoras consecuencias de la desaparición forzada, perpetrada en los gobiernos del PRIAN, tanto por el Estado mexicano como por la delincuencia organizada. Durante su gobierno la desaparición forzosa ha sido un hecho perpetrado por delincuentes, y en algunos casos, con la complicidad de gobiernos del PAN y MC, como en Jalisco y Guanajuato. El gobierno federal no está desapareciendo mexicanos.

Ayotzinapa es la herida abierta que el gobierno mexicano no pudo resolver. La desaparición de los estudiantes normalista durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con la complicidad de sectores de las fuerzas armadas, autoridades locales, policías municipales y narcos, se convirtió en la papa caliente de AMLO. Con fuertes presiones de grupos del ejército, los padres organizados, el Poder Judicial liberando implicados, organizaciones de la sociedad civil, la “izquierda verdadera”, la derecha golpista, los medios corporativos, entre otros poderes fácticos, la solución no llegó. No es solo que desde dentro del Estado mexicano se tejieron complicidades y se fraguó un crimen de lesa humanidad, sino que también la oligarquía y la derecha impiden el avance. La inseguridad es otro tema pendiente. De un lado, se mal interpretó el lema “abrazos no balazos”, y del otro la derecha partidista, los medios corporativos, la “izquierda verdadera”, se alinearon y corrieron a la derecha para reclamar la supuesta militarización, sin plantear mecanismos y propuestas viables. De lo que se trató fue no reconocer el descenso de la violencia e inventar una explosión social.

Pero en este contexto, es menester reconocer que hubo avances importantes en lo económico (crecimiento, alza salarial, intercambio comercial con Estados Unidos fuerte, fortalecimiento del mercado interno, etc.), social (reconocimiento constitucional de derechos, rechazo al racismo, al clasismo y la discriminación), cultural (centrar a los pueblos originarios en el discurso y la realidad mexicana). Por ello, la frase “lo hicimos entre todos”, cobra relevancia política e ideológica. La transformación impulsada por AMLO, la 4T, Morena y sus aliados, no es un gesto político, voluntarioso e individual, sino la apertura de los caminos necesarios para transformar el país, y restaurar la República. A contrapelo, la derecha partidista, los medios corporativos, la oligarquía, la derecha intelectual, entre otros actores, arreciaron su golpismo, buscando derrocar a un gobierno legítimo y democráticamente electo. “Lo hicimos entre todos”, también tiene que ver con los resultados electorales del 2 de junio de 2024. Claudia Sheinbaum es presidenta electa, y a partir del 1 de octubre presidenta constitucional que garantizará la continuidad del cambio.

No hay comentarios: