sábado, 31 de mayo de 2025

Volver a las urnas

 

El domingo 1 de junio de 2025, los mexicanos volveremos a las urnas. Una elección histórica e inédita, aunque también difícil y compleja. La derecha implementó una campaña ad hoc a la derecha, llamando a no votar. Es decir, la derecha refrendando su papel antidemocrático histórico. Por un lado, defender al Poder Judicial, sus privilegios, marrullerías, trampas y vínculos con las elites políticas y económicas en detrimento de la justicia para la mayoría de los mexicanos, y por el otro, insultando, amenazando y usando a sus medios corporativos, comentócratas, lectores de noticias en la televisión, la radio, las plataformas digitales y las redes sociales, para envenenar un proceso que busca cambiar al Poder Judicial. Lo curioso de la campaña derechista, es que aduce que ya no habrá contrapesos, lo que es infundado e imbécil. La República está constituida por tres poderes. Ninguno es contrapeso. Son los poderes de la Unión para garantizar el correcto andar del Estado-nación.

La teoría de los contrapesos, es esencialmente neoliberal. La división de poderes surge en la Inglaterra monárquica, y se afianza después de la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos, aunque es mucho más antigua: los griegos plantearon la idea. No se trató de contrapesos o equilibrios, sino de limitar el poder absoluto del monarca, en el caso de Inglaterra. El legislativo y los jueces, no surgen como contrapesos, sino para hacer del poder político un campo en el que se dirimieran las controversias del Estado moderno. La elección del Poder Judicial en México, tiene antecedentes históricos, tanto en el siglo XIX, como en otros países, como Estados Unidos, donde en algunos estados se eligen a los jueces por voto popular. En el caso de nuestro país, es por supuesto una elección histórica, pues, en todo caso, la Presidencia de la República y el Senado, renuncian al privilegio de nombrar a los ministros de la SCJN. Además, al Poder Judicial, se le arrebata el privilegio de imponer jueces y magistrados.

El Poder Judicial en México, se corrompió paralelamente a la corrupción de los partidos políticos –PRIAN, lo más cercano bajo el neoliberalismo-, el gobierno y el propio Estado. Actualmente, existen más de 70 mil casos de personas encarceladas, con más de una década sin recibir una sentencia, además de que muchas fueron recluidas por contubernios y corruptelas del Poder Judicial y el poder económico. Es el caso de Israel Vallarta, quien fue detenido mediante un show mediático orquestado por el narco Genaro García Luna y Televisa –Carlos Loret de Mola, el rey de los montajes-, tras ser acusado de secuestrador, incluyendo a una francesa que, ante las presiones del gobierno francés al narcoasesino Felipe Calderón, fue liberada por la corrupta SCJN. En este contexto, el Poder Judicial, la SCJN, ha desplegado cualquier cantidad de amparos y resoluciones que han liberado narcos, delincuentes de cuello blanco y protegido a grandes deudores del fisco, como Ricardo Salinas Pliego.

Volver a las urnas es urgente y necesario. Nos toca a los mexicanos decidir cambiar de tajo al corrupto Poder Judicial. No hay que generalizar. Hay personas juzgadoras honestas y cercanas a las causas justas, pero sobresalen los más corruptos, porque, afortunadamente, la 4T ha dado espacio a la denuncia de jueces, ministros y magistrados, que se han dedicado a liberar y defender delincuentes y privilegios empresariales. Es claro que este primer ejercicio –viene un segundo, en 2027- marcará la diferencia. Por ejemplo, se renovará totalmente la SCJN, la judicatura y una parte de las personas juzgadoras. Asimismo, se conformará un tribunal que vigilará al propio Poder Judicial y se elegirán magistrados del TEPJF, entre otros. Miles de cargo, tanto a nivel federal como estatal. Un ejercicio inédito que esperemos no colapse entre el golpeteó de la derecha y los fascistas mexicanos, que ahora llaman a no votar y defienden un estatus quo que se les sigue cayendo a pedazos. Salgamos a votar mexicanos.

No hay comentarios: