miércoles, 8 de mayo de 2024

Universitarios: ¿el regreso?

  

La semana pasada, un grupo de estudiantes, profesores, administrativos, entre otros, instalaron un campamento en el campus de la UNAM, con abierto apoyo al pueblo palestino y en contra del genocidio perpetrado por el sionista estado de Israel en contra de Palestina. A nivel mundial, los universitarios se suman a marchas y campamentos en otras ciudades del mundo, mientras en Estados Unidos, la administración Biden, desaloja, reprime, encarcela, con el apoyo de las elites judías sionistas de ese país, propietarias o financiadoras de las universidades privadas y públicas, a los estudiantes que han osado desafiar al establishment que envía armas a Israel y apoya la limpieza étnica en la franja de Gaza. Ayer, estudiantes mexicanos de 480 planteles estudiantiles en las 32 entidades del país, organizaron un simulacro electoral. Con el abierto rechazo a organizaciones y personajes extrauniversitarios, y partidos políticos, miles votaron.

En el inusual simulacro electoral, descalificado por la derecha, dirigentes partidistas del PRIANRD, jóvenes de planteles públicos y privados, acudieron al llamado de estudiantes organizados a nivel nacional para mostrar su interés por la elección más grande de este país el 2 de junio de 2024. El ejercicio estudiantil, muestra de qué manera los estudiantes del postneoliberalismo están abriendo su práctica estudiantil a una sociedad que experimentan en proceso de cambio. no el cambio del retorno al pasado de la derecha, en el que durante 36 años a los jóvenes de esa generación les conculcaron derechos, oportunidades y una vida más allá del mercado. El neoliberalismo, como ideología y modelo económico, no solo sometió a las generaciones preneoliberales, sino también a las generaciones del neoliberalismo.

Individualismo extremo, consumismo, privatización de derechos –la sociedad civil de la derecha, es en los hechos la privatización de derechos colectivos-, y hacer de las personas simples consumidores y clientes, fueron parte del resultado de 36 años de políticas neoliberales en México. Acorde con el simulacro electoral, Claudia Sheinbaum arrasó con 63.5% de los votos estudiantiles: enseguida, Jorge Álvarez Máynez, obtuvo 23.1%, y la candidata derechista, Xóchitl Gálvez, 8.5%. El ejercicio dio un vuelco inusitado a las encuestas de importantes casas demoscópicas, al situar a la candidata derechista en un lejano tercer sitio. Sin duda, este proceso muestra también cómo han permeado las propuestas de la morenista Claudia Sheinbaum, entre las que destacan apoyos y atención a los jóvenes, mientras la derechista anuncia reiniciar la privatización de la educación.

En los resultados del simulacro electoral estudiantil, destaca también cómo los jóvenes consideran su voto por la y los candidatos a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México. Clara Brugada, de la coalición Morena-PT-PVEM, obtuvo el 58.4%; el derechista Santiago Taboada, jefe del cartel inmobiliario y candidato de la alianza derechista PRIANRD, 22.7%, y Salomón Chertorivski, ex funcionario de gobiernos derechistas, 13.3%. El ejercicio estudiantil confirmó las tendencias electorales registradas por las casas encuestadoras. También ratificó la idea de una juventud que mira al progresismo y que no está dispuesta a que les privaticen, de nuevo, su vida, oportunidades, práctica política y acceso a la educación. Igualmente, a pesar de cierta tendencia hacia la derechización de la sociedad en la Ciudad de México, los jóvenes, hombres y mujeres, van por sus derechos y una vida en la que sus decisiones importan, más allá del mercado.

Los jóvenes están de vuelta en México. En los sesenta y setenta, fueron reprimidos, desaparecidos y asesinados por el PRI. Durante los 36 años del neoliberalismo, muchos fueron también estigmatizados y asesinados por los gobiernos del PAN. La esquizofrénica guerra del narcopresidente Felipe Calderón, y su secretario de seguridad, Genaro García Luna, hoy preso por narco en Estados Unidos, condenó a millones de jóvenes de las generaciones del neoliberalismo a ser asesinados, a la ignominia, y a ser consumidores y clientes. No personas.

No hay comentarios: