martes, 29 de abril de 2025

Iniciativa Mérida: 2007-2021

Acorde con la GAO (Oficina de Rendición de Cuentas/Government Accountability Office), la Iniciativa Mérida que el asesino Felipe Calderón firmó con el gobierno estadounidense, que en realidad financió la esquizofrénica guerra promovida por el espurio expresidente y su narco favorito, Genaro García Luna, fue un fracaso. 3.3 mil millones de dólares no tuvieron efectos favorables, tanto para reducir el narcotráfico en México como para que las adicciones en Estados Unidos descendieran. Al contrario, los carteles de las drogas crecieron en letalidad y trasiego de estupefacientes, como en el país del norte, los adictos y muertes, aumentaron.

Con atraso, y sin plantear las irregularidades, imposiciones e implicaciones letales, particularmente en México, la GAO reconoce que la guerra del narcogobierno de Felipe Calderón, fue un sonado fracaso. Lo que no evalúa la GAO, es que la guerra fue usada en contra de la población mexicana, con el fin de obtener cierta legitimidad, porque Calderón fue un espurio, producto de un gigantesco fraude electoral. Asimismo, la GAO señala que los miles de millones de dólares invertidos, no tuvieron un gran efecto en el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos, y tampoco en cuanto al consumo, porque éste aumentó. Incluso, es probable que la oferta haya crecido, además de la población adicta. Es importante precisar que las adicciones a los opiáceos, por ejemplo, las catapultaron las propias compañías privadas de ese país.

En México, la guerra contra el narco, aunque no tuvo un impacto similar en las adicciones y el aumento de adictos, los resultados en el combate al narcotráfico implicaron ejecuciones masivas, desapariciones forzadas, desplazamientos, feminicidios, ejecuciones por doquier y un ambiente de miedo generalizado. Igualmente, las fuerzas armadas y la policía federal tenían permiso para matar y desaparecer, convirtiendo al país en una enorme fosa clandestina. La actual crisis humanitaria de los desaparecidos en el país, tiene sus orígenes en la fracasada guerra que reporta la GAO. El cambio esencial en esta situación es que a las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, se les prohibieron reprimir, masacrar, desaparecer personas, mientras la desaparición forzada se convirtió, a la fecha, en una actividad mortal de la delincuencia organizada.

La Iniciativa Mérida fue una estrategia de guerra de baja intensidad de Estados Unidos, en la que algunos gobiernos latinoamericanos, como en el caso de México y Centroamérica, participaron con entusiasmo tanto por los millones de dólares que el gobierno estadounidense les otorgó, como entrenamiento, armas y vehículos para combatir al narcotráfico. La GAO no informa sobre este perverso objetivo, el cual implicó arrasar con personas y poblaciones, muchas sin relación alguna con la delincuencia organizada. Felipe Calderón, un asesino nato, aunque nunca obtuvo la legitimidad que buscaba, criminalizó y despreció a las personas asesinadas y ejecutadas, llamándolas “daños colaterales”. Los crímenes de lesa humanidad que cometió siguen pendientes de aclaración y juicio.

El espurio expresidente Felipe Calderón, se ganó a pulso el repudio de millones de mexicanos, porque nunca cumplió sus promesas de empleo y de una vida digna. Al contrario, se convirtió en la cabeza de una guerra mandata por Estados Unidos, sin importar el daño que hizo a los mexicanos. La GAO tampoco reporta que Genaro García Luna, asesino y narco, hoy preso en Estados Unidos, usó la esquizofrénica guerra contra el narco para proteger a un grupo delincuencial y ejecutar a los rivales. Estrategia que igualmente fracasó. Al final del sexenio del espurio Calderón y del corrupto Enrique Peña Nieto, un grupo de delincuentes asentado en Jalisco, había crecido en poderío, letalidad y capacidad de fuego. Asimismo, la GAO tampoco informa que, en México, la guerra contra el narco que financió Estados Unidos, tuvo otras implicaciones: la fragmentación de los grupos delictivos, consolidación de otros a nivel local y expansión del grupo dominante.


No hay comentarios: