sábado, 12 de abril de 2025

La derecha en picada

 

La reciente decisión del TEPJF, establece que los tres poderes del Estado mexicano pueden promover la elección del 1 de junio. Esta decisión, por mayoría de votos, echó abajo la norma del INE que, en los hechos, boicoteaba el proceso electoral para elegir a las personas juzgadoras. La decisión puso otro alto a las intenciones de Norma Piña, la presidenta de la SCJN y sus cómplices en el INE y otros círculos políticos, partidistas, académicos, oligárquicos y de la llamada sociedad civil, para invisibilizar y bloquear dicho ejercicio democrático. Como en otras ocasiones, se intentaba restringir la participación de la ciudadanía en decisiones fundamentales para la integración del corrupto Poder Judicial.

Al parecer, la derecha y sus representantes no terminan de entender que la reforma del Poder Judicial es constitucional y debe seguir su curso. Pero no solo eso. Sino que es urgente que los ciudadanos sepan de qué se trata esta importante elección. Este escribano ha planteado que la reforma judicial es algo enredada, además de que sus bases no son muy claras, pero es el inicio de un cambio en el que los ciudadanos decidirán quienes formarán parte del Poder Judicial, el cual jamás ha estado a la altura de las demandas de justicia de los mexicanos. Más de 70 mil casos sin resolver, muchos de los cuales no han recibido sentencia alguna, muchos en los que involucran a personas inocentes y muchos en los que hay mexicanos que están en las cárceles por mentiras, manipulaciones, inventos y uso del poder que les confirieron funcionarios públicos cómplices.

En este contexto, vale la pena recordar los montajes de Carlos Loret de Mola, quien transmitió en vivo, en Televisa, cómo torturaban a un presunto secuestrador, quien lleva más de una década en la cárcel, sin sentencia. Y acorde con algunas investigaciones periodísticas es inocente. Incluso, la banda de secuestradores de la que dicen era parte, nunca existió, fue un invento del narco Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos. Tampoco hay que olvidar el dolor que la supuestamente fallecida Isabel Miranda de Wallace infringió a varios ciudadanos y ciudadanas mexicanas que jamás participaron en el secuestro y muerte de su hijo, según el periodista Ricardo Raphael, quien ha documentado con pruebas contundentes las mentiras de esa mujer a quien el narcopresidente Felipe Calderón le dio poderes extraconstitucionales, avalado por el corrupto Poder Judicial.

Los anteriores son casos emblemáticos, los que han recibido atención mediática por sus implicaciones, pero hay miles de personas que están en la cárcel no por cometer algún delito probado, sino por la complicidad del Poder Judicial. Tampoco olvidemos a los cientos de delincuentes –cuello blanco, narcos y demás- que han sido liberados por jueces, magistrados y ministros. Por ello, la sentencia del TEPJF, es fundamental. Los poderes de la República pueden promocionar la elección judicial acorde con ciertas circunstancias. A nivel estatal, también se ordenaron ciertas normas. Si el INE pretendió ocultar, siguiendo las directrices de sus amos de la derecha, se les cayó el intento, porque se resolvieron diversas controversias, las que cuestionaban la cerrazón del INE para promocionar la elección del 1 de junio de 2025.

Sin duda, los ciudadanos y ciudadanas harán la diferencia en la elección de las personas juzgadoras. Aunque se requiere la participación masiva de los mexicanos, si solo vota el 1% o menos del padrón electoral, la elección será válida y constitucional. El problema es que un margen muy pequeño de votantes, abriría la posibilidad de la derecha de cuestionar legalmente y usar al Poder Judicial para poner más piedras en el camino de la elección del 1 de junio. El TEPJF sentenció que, salvo inclinarse por algún candidato en particular, los tres poderes de la Unión pueden promover el voto. Es importante que los mexicanos voten. Es una elección histórica para renovar al corrupto Poder Judicial. El pueblo tiene el voto.

No hay comentarios: