viernes, 16 de agosto de 2024

La pudrición del Poder Judicial

 

Mientras la presidenta de la SCJN, Norma Piña, reunía a diversos ponentes derechistas que favorecen la corrupción e impunidad de los poderes judiciales de sus países y en cualquier parte del mundo, y el sindicato del Poder Judicial en México amenaza con una huelga de aprobarse la reforma judicial, Mario Marín, el exgobernador que torturó y secuestro a la periodista Lydia Cacho, quien lo denunció por proteger a una red de pederastas y violentarla, era liberado por una jueza para que siga su proceso en la comodidad de su fastuosa residencia. Asimismo, en Oaxaca, un juez ordenaba la libertad del autor intelectual y sus cómplices por intento de feminicidio y violencia con químicos en contra de la saxofonista María Elena Ríos, hecho que finalmente fue revocado por una jueza, ante la flagrante violación de los derechos de la víctima a recibir justicia.

Ambos hechos se suman a la liberación de delincuentes de cuello blanco y narcotraficantes. Es el Poder Judicial mexicano, podrido hasta el tuétano, en el que la gente no encuentra jamás justicia. Se sabe que más de 70 mil casos permanecen sin sentencia, después de más de 15 años de iniciado su proceso, además de que un alto porcentaje de esos juicios son inventados, gracias al dinero que reparten los acusadores para encarcelar a inocentes, aprovechando la corrupción e impunidad de la que gozan juzgadores y magistrados de cualquier nivel y distrito.

Recuerdo, de nuevo, el caso abusivo de Rodrigo de la Peza, juez de distrito que ordenó al TEPJF elegir a dos magistrados, afines a la derecha, para calificar la elección presidencial, cuando era evidente el abuso e invasión de jurisprudencia de un organismo que no está sujeto a jueces y magistrados ajenos a la materia electoral. Incluso, la SCJN rechazó la impugnación e intento de la derechista Xóchitl Gálvez de intervenir para detener la calificación de la elección presidencial, porque ese alto tribunal carece de atribuciones para intervenir en la conformación y decisiones del TEPJF. Los llamados “sabadazos” ya son parte de la norma judicial, aunque no sean legales, aprovechados por jueces y magistrados para liberar delincuentes de cuellos blanco y narcotraficantes.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, en su alocución en su reunión internacional a modo, tuvo del descaro de declarar al Poder Judicial “patrimonio”. Es decir, la impunidad, el abuso, los privilegios, la corrupción, la justicia retorcida para quienes pueden pagar, mientras los vulnerables jamás obtienen justicia, son un gran patrimonio de unos cuantos. Si durante décadas, los gobiernos del PRIAN patrimonializaron las instituciones y el presupuesto público, para generar privilegios, corrupción y saquear a gobiernos de todo nivel y el Estado mexicano, la narrativa de Norma Piña, apunta a hacerle creer a la población que el Poder Judicial y la justicia son patrimonio de unos cuantos, particularmente de las elites, la oligarquía, la delincuencia de cuello blanco y los narcotraficantes.

Hoy 15 de agosto de 2024, fue un día histórico. La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo fue reconocida por el TEPJF como presidenta electa de México, la primera mujer que en 200 años gobernará la República a partir del 1 de octubre. En sus discursos, de recepción y celebración, la presidenta electa reiteró que la reforma al podrido Poder Judicial es un mandato popular. Asimismo, la integración de las Cámaras de Diputados y Senadores, es clara en la Constitución mexicana y la legislación electoral, por lo que deberá respetarse. La afirmación de la presidenta electa, hace énfasis, no solo en el caudal de votos que la llevó a la presidencia, sino también en los ciudadanos que ejercieron su derecho a votar, dándole a los partidos de la coalición Seguimos haciendo historia, los diputados y senadores suficientes para reformar la Constitución, en particular el Poder Judicial. También, denota los caminos que seguirá durante su mandato, en el que la transformación continúa y buscará profundizar lo hecho por AMLO.

No hay comentarios: